Resumen semanal de bolsas

Resumen semanal bolsas

Resumen semanal (del 29 de mayo al 2 de junio)

Semana de bolsas europeas mixtas y de subidas en Wall Street, además caída de rentabilidad de bonos (subida de precios) y del petróleo

Bolsas europeas

Empezamos el resumen semanal de las bolsas con los índices europeos en mixtos. Parece que se ha esfumado el nerviosismo por el problema de los bancos y también se ha eliminado el del techo de deuda americano pero los mercados europeos han estado indecisos. El FTSE (uno de los ganadores de 2022) mantiene, por poco, los números rojos en 2023.

Bolsas americanas en verde, también los valores tecnológicos del Nasdaq. El Bovespa uno de los pocos que cerró en positivo en 2022 ha conseguido mantener el signo positivo de 2023. Por su parte, el Dow Jones sí ha vuelto a recuperar en números verdes en 2023 tras ser lo «menos malo» en Wall Street el año pasado.

En cuanto a Asia, la incertidumbre política afecta a China y sus vecinos. Esta semana también han subido. El Sensex indio (otro de los pocos que subieron en 2022)  ha  consolidado el signo positivo este año gracias a la subida de esta semana:

Acciones del Ibex

Continuamos el resumen semanal de las bolsas con la tabla de acciones del Ibex.  La banca ha recuperado algo de los recortes sufridos las semanas anteriores y las inmobiliarias han tenido una buena semana:

Acciones del EuroStoxx

Turno en el resumen de bolsas semanales para las acciones del EuroStoxx con los valores tecnológicos impulsados por los resultados de NVIDIA.

Tras el resumen semanal de las bolsas, pasamos a otros activos con las TIRs de deuda que han cerrado en rojo (subida de precios):

Turno de las divisas con la moneda comunitaria consolidando por encima de la paridad euro/dólar:

Acabamos el resumen semanal de bolsas con el activo protagonista en los últimos meses: el petróleo, uno de los causantes de la inflación de 2022, esta semana ha vuelto a bajar un poquito tras fuertes caídas a pesar de la reducción de producción de crudo por parte de la OPEP+.

Perspectivas para el segundo trimestre de 2023